¡Huha, vendehúmos timoratos!
Admítelo: tú también eres más guap_ con mascarilla.
Un tuit viral ha revelado el pánico que produce a muchos adolescentes la idea de mostrar su cara en público.
La pandemia ha intensificado algunos de los complejos de los más jóvenes, que ahora prefieren seguir ocultando su rostro. La mascarilla no sólo oculta las “imperfecciones” propias de la edad -como los granos-, sino que también disimula las emociones, ayudando a mantener la calma en plena efervescencia hormonal.
Como de costumbre, el problema arrastra un sesgo de género: los chicos son menos reticentes a llevar la cara descubierta, algo que, ¡quién sabe!, quizá tenga que ver con que están sometidos a una presión estética mucho menor.
Suscríbete gratuitamente a la newsletter de El botafumeiro y recibe todos los lunes un montón de jugosas reflexiones sobre temas de actualidad, marketing y comunicación política.
También puedes apoyarme compartiendo la newsletter en tus redes sociales o a través del correo electrónico.
📖 EL TEMITA
La inutilidad del ocio y la cultura
Los protestantes aseguran que el trabajo dignifica, pero es el ocio el que humaniza. La especie humana no se hizo a sí misma cazando, como tantas otras criaturas, sino pintando excentricidades en las paredes de las cuevas, en las que dejamos constancia de nuestras peripecias y aventuras. Fueron las ocupaciones más inútiles desde el punto de vista de la supervivencia animal las que nos convirtieron en lo que somos, invitándonos a trascender la fecha de caducidad de nuestros cuerpos pochos y perecederos. El arte nos blindó contra la muerte y nos acercó a los ángeles, que no existen y que, precisamente por esa razón, son eternos.
La semana pasada el Consejo de Ministros aprobó el Bono Cultural Joven, un cheque de 400 euros que los chavales de 18 años podrán dedicar a productos y actividades culturales. La medida es una muy buena noticia porque consolida la idea de que la cultura no es un lujo cosmético, sino un bien de primera necesidad, también en tiempos de guerra.

A pesar de su buena acogida, la acción ha sido objeto de algunas críticas previsibles. Sigue habiendo personas que defienden que la cultura es algo secundario porque no contribuye a poner un plato en nuestras mesas. Ignoran que el trasfondo cultural es la tierra fértil en la que florecen las más intrincadas formas de expresión humana. Cuando Steve Jobs rememoró la importancia que para él habían tenido las clases de caligrafía, lo que hizo fue reivindicar el papel humanizador de la belleza, algo que luego supo trasladar con maestría a su labor como empresario. Es verdad que la caligrafía no sacia el hambre, pero consigue que la vida sea un lugar un poquito menos inhóspito.
La cultura es, al mismo tiempo, la tarea más inútil y la más provechosa. Cada uno de nosotros se realiza siendo valientemente inútil. Por ese motivo, si nos tomamos en serio que “el objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación”, tal y como consagró la primera constitución española, deberíamos reivindicar un derecho inalienable al ocio y la cultura, que es tanto como reivindicar el derecho a la vida y no solo a la mera supervivencia.
🎶 THE INTERNATIONAL NOISE CONSPIRACY
¿Quién necesita una canción de amor cuando se tiene la violencia en vena?
🕯 EN EL CANDELABRO
La cuenta atrás de Yolanda Díaz
Después de un par de semanas difíciles, el Gobierno ha ganado dos batallas importantes. En Bruselas, ha conseguido que la Comisión Europea reconozca la singularidad energética de España y Portugal, lo que permitirá a ambos países adoptar medidas específicas para abordar el precio de la factura de la luz. En España, el Gobierno ha pactado con los transportistas un paquete de medidas de 1.000 millones de euros que, más pronto que tarde, desactivará el paro patronal.
Los logros son una buena noticia para el Ejecutivo, pero un poco menos para el grupo parlamentario de Unidas Podemos, ya que incrementa las probabilidades de un adelanto electoral. Si Sánchez consigue solventar de un plumazo dos de los problemas que más preocupan a los españoles, es inverosímil pensar que agotará la legislatura.
El adelanto electoral supondría un grave problema para Unidas Podemos porque todavía no ha iniciado su transformación en la plataforma electoral de Yolanda Díaz que, teóricamente, será la que se presente a los futuros comicios. La izquierda a la izquierda del PSOE carece, a día de hoy, de proyecto electoral.
El jueves pasado, Yolanda Díaz confesó a Aimar Bretos que había decidido paralizar su proceso de configuración de un nuevo espacio político por responsabilidad con el Gobierno. No obstante, por responsabilidad con su electorado, le convendría reactivarlo cuanto antes.
🗝 Las claves de la semana
Glovo aplica un recargo a sus pedidos durante los bombardeos.
Un grupo de criptobrós que criptoestafaban a criptopardillos acaban en el criptotalego.
Feijóo le falta al respeto a 450.000 personas.
Ayuso admite que Vox co-gobierna la Comunidad de Madrid.
Y lo peor de los BMWs son, sin ninguna duda, sus conductores.
🐟 REDES DE ARRASTRE
Preciosa carta del Gobernador (republicano) de Utah pronunciándose a favor del derecho de los chavales transgénero a participar en las competiciones deportivas que les corresponden.


📋 TABLÓN DE ANUNCIOS
La campaña del gobierno ucraniano en contra de las marcas que no han cortado relaciones con Rusia merece llevarse todos los premios en el próximo festival de Cannes (o donde sea que queden los publicistas para repartirse galardones y pulirse el tabique nasal).
🥳 RECOMENDACIONES
Wonder Woman: Historia (1 de 3)
Ecc Cómics
Wonder Woman: Historia no solo abraza la mitología del personaje, sino que, además, reinterpreta los mitos femeninos de la tradición griega. El primer volumen de la trilogía recoge la rebelión de las diosas contra el infausto destino que les han impuesto las divinidades masculinas. “Heródoto nos dio la razón en su primera página, rey mío”, le espeta Hera a su marido Zeus. “La historia de los hombres es la crónica de los crímenes sufridos por las mujeres”.
La guionista Kelly Sue DeCornnick desarrolla un excepcional trabajo de síntesis poética, que engarza a la perfección con la explosiva propuesta gráfica de Phil Jiménez. El relato conmueve tanto por su actualidad como por su fulminante belleza plástica.
Wonder Woman: Historia es un cómic a la altura de otras grandes obras del personaje como Tierra Muerta y Tierra Uno.
🔚 Y PARA TERMINAR…
¿Sabías que...?
Las proyecciones estadísticas previeron que el coronavirus devastaría África, pero al continente le ha ido mucho mejor de lo previsto.